Talleres En Familia (Julio Y Agosto)

La mejor manera de que los más pequeños/as complementen una visita guiada a nuestro poblado es realizando alguno de nuestros talleres didácticos especialmente diseñados para todo tipo de edades. La gran variedad de actividades que ofrecemos y el entorno excepcional que nos rodea, hace de nuestro proyecto un lugar excepcional para disfrutar en familia de un turismo educativo y diferente. 
Duración aproximada: 45 minutos a 1 hora

(Esta es una lista general que podrá comprobarse en los calendarios que cada año publicamos en nuestras redes sociales).

-Talleres-

Taller de pan

Los cereales formaron parte de la vida de los pueblos de la Edad de Hierro, siendo una parte fundamental en su dieta. Este taller consta de varias partes molienda en molinos de mano, amasado y cocción en horno de leña, pudiendo experimentar con sus propias manos el duro trabajo diario que realizarían, principalmente las mujeres de aquella época, para poder comer pan. (Variante para niños/as celiacos o intolerantes a harina, trigo, etc...)

+3 años

Taller de construcción

La arquitectura tradicional que todavía se conserva en muchos lugares de la Península Ibérica, nos ayuda a comprender como serían las construcciones de la Edad de Hierro. En este taller trabajaremos con materiales originales tales como arcilla, piedra, avellano y vegetales para los techos. Dependiendo de las edades el taller puede variar de contenido (construir una pequeña cabaña, adobes con arcilla, zarzo de avellano, etc...)

+3 años

Taller cerámica

La arcilla es uno de los materiales más utilizado en todos los aspectos de la vida cotidiana durante la Edad de Hierro. Se han encontrado gran variedad de restos en los yacimientos con diferentes decoraciones, y técnicas de acabado. En este taller aprenderemos algunas de las técnicas básicas de fabricación de arcilla, pudiendo experimentar como se cocían en un horno por reducción (fuego directo). Taller creativo utilizando nuestras manos.

+3 años

TALLER DE HONDAS

El origen de la honda se remonta a los tiempos prehistóricos quizás al final del paleolítico en el que se usaría exclusivamente como arma de caza. También como herramienta asociada al pastoreo usándose de manera habitual en el mundo pastoril hasta nuestros días. El taller consta de varias partes donde construirán una honda, aprendiendo su manejo de forma básica.

+9 años

Taller de fuego

Profundizar en la esencia del ser humano y en la capacidad de supervivencia y conservación, el descubrimiento del fuego marcó un antes y un después en la vida del ser humano. Disponer o no del fuego podía significar la vida o la muerte de todo un grupo.
Ofrecemos una experiencia práctica sobre la obtención de fuego a partir de materiales naturales que podemos encontrar en nuestro entorno... El público descubrirá el fascinante mundo del fuego en la Prehistoria. Con un entretenido taller, los participantes conseguirán crear su propio fuego como lo hacían nuestros antepasados.

+ 8 años

TALLE DE TEXTIL

El trabajo en el telar de pesas era una de las labores que realizaban las mujeres. De dichos telares tan solo podemos encontrar las pesas de cerámica y alguna marca en el suelo indicándonos el lugar exacto donde estaba situado dentro de la cabaña (al lado de la puerta). Consta de una pequeña exposición con herramientas de cardado, hilado, etc. En este taller fabricaremos nuestros propios telares, tipos de nudos, cuerdas... utilizando diferentes técnicas dependiendo de las edades, utilizando telares de madera.

+8 años

Técnicas de caza

Desde los orígenes de la humanidad la caza ha sido uno de los pilares básicos para nuestra subsistencia, cazando los animales que en estado salvaje rodeaban los lugares donde habitábamos. Las diferentes formas utilizadas para cazar nos ayudaran a comprender porque la Edad de Hierro fue una gran época de avances.

+9 años

Huellas, rastros y señales

Conocer el entorno que les rodeaba les permitía obtener la comida que necesitaban para sobrevivir con la caza. Este taller está centrado en conocer de manera práctica los rastros y huellas que los animales de nuestro entorno nos dejan. Realizaremos una huella en escayola, acompañando la activad con un paseo por el bosque.

+6 años

excavación arqueológica

Los participantes se convertirán en arqueólogos/as realizando su propia excavación arqueológica con una metodología científica adaptada a su nivel, descubrirán las sociedades del pasado, su forma de vida, convirtiéndose en auténticos arqueólogos, el trabajo que realizan y su importancia en el proceso de compresión de nuestra historia.

+7 años

TALLER DE ARQUEO-MUSICA:

El estudio de las artes musicales de la prehistoria nos ha descubierto gran cantidad de objetos que demuestran su utilización tanto en fiestas, rituales como en momentos de guerra como sonidos motivadores a la hora de la batalla. Otros instrumentos han seguido utilizándose por culturas pastoriles hasta casi nuestros días, siendo de gran importancia como medios de comunicación. Utilizando herramientas básicas de uso tradicional (piedras, huesos, sílex, óxido de hierro, areniscas....) fabricaremos el instrumento de comunicación más antiguo que se conoce, “La Bramadera”.

+6 años

HUERTOS Y ENTORNO NATURAL:

La forma de vida de estos pueblos estaba basada en la agricultura y en la ganadería. Alguna de las especies vegetales que cultivaban no serian las mismas que hoy en día, pero otras muchas son exactamente las mismas. Nuestro huerto espera la siembra, plantación, o limpieza en función de las épocas del año (Berzas, lechugas, puerros, cebollas....Este taller tiene muchas opciones que trabajaremos en función de las edades participantes: Siembra, terrario de lombrices, semilleros, identificación de plantas aromáticas....

+3 años

TALLER DE ORFEBRERIA:

Los restos de joyas y adornos personales encontrados en las necrópolis de esta época, nos muestran la importancia que los habitantes de la Edad de Hierro daban a la imagen. Fundir materiales como el oro, la plata o el bronce que fueron debidamente trabajados para confeccionar anillos, pendientes, brazaletes, collares ó fíbulas. En este taller trabajaremos con materiales originales que nos permitirán fabricar piezas únicas.

+9 años